domingo, 28 de diciembre de 2014

Atrapasueños


Para el último trabajo, decidí elaborar un atrapasueños. El primer paso fue hacer un aro con alambre, y colocar poco a poco lana al rededor. 


Al acabar, dejé un hilo suelto con el que hice un nudo, para así poder colgarlo una vez acabado.



Hice dos aros iguales de menor tamaño. En ambos tres, con un hilo más fino que la lana, fui deslizándolo de un lado a otro del atrapasueños y colocando en él cascabeles de diferentes colores para decorarlo.

Con ayuda de un trozo de lana, enganche a cada pluma un pequeño alambre que me serviría para que estas se engancharan a la base del atrapasueños.




                                                      

Finalmente, uní todas las partes, siendo este el resultado:




MATERIALES: Alambre, lana, hilo, plumas, cascabeles, alicates.


jueves, 25 de diciembre de 2014

Acuarela


Para mi segundo trabajo, elegí la técnica de acuarelas. Como para el puntillismo le dedique un montón de horas, decidí escoger un dibujo algo más sencillo que el anterior. Finalmente, opte por dibujar una estampa primaveral, dibujando un árbol inspirado en un cerezo, y pajaritos volando. 

El primer paso fue hacer el fondo. Para que fuera un cielo irregular, fui aplicando las acuarelas con más o menos agua dependiendo de la zona.



El siguiente paso fue comenzar a dibujar las ramas del árbol.



Una vez que estas ya estaban pintadas, realice las flores. Primero fueron pintadas de granate, y una vez la pintura secó, le di toques rojos a las flores.




Por último, dibuje una jaula en una rama de un árbol, y los pájaros escapando de ella. Este es el resultado final:





Materiales: Cartulina, acuarelas, pinceles de diferentes tamaños y grosor. 

Puntillismo



La primera técnica que he elegido para mi trabajo es el puntillismo, el cual consiste en hacer dibujos mediante puntos. Decidí hacer un pájaro con un trébol de cuatro hojas en el pico.

El primer paso fue dibujar el pájaro, una especia de golondrina, y el trébol, a lápiz en un folio. A continuación, comencé a perfilar las figuras con rotulador negro, usando ya la técnica de puntillismo.



Después de perfilar, comencé a colorearlas.




Una vez hecho el pájaro, decidí hacer también un fondo, ya que quedaba demasiado espacio en blanco. 



Comencé haciendo un prado lleno de tréboles de cuatro hojas, perfilados con puntitos negros, y rellenados con puntitos verdes.




La parte sobrante, la empecé a pintar haciendo círculos de diferentes colores al rededor del trébol, para destacar su presencia. A medida que lo iba haciendo, me percaté de que así le quitaba protagonismo al dibujo principal, el pájaro y el trébol, por lo que seguí haciendo puntos solo de un color.


Este es el resultado final:




Materiales: Folio, lápiz y rotulador de diferentes colores.